Dorada Pampeana

Compartir:

Dorada Pampeana

Dorada Pampeana

Dorada Pampeana

Estilo de Cerveza

En sus comienzos los cerveceros caseros argentinos estaban muy limitados: no existían los extractos, sólo malta pilsen y lúpulo Cascade. Sólo levaduras secas, comúnmente Nottingham, Windsor o Safale. Con estos ingredientes, los cerveceros argentinos desarrollaron una versión específica de la Blond Ale, llamda Dorada Pampeana.

Aroma: aroma dulce maltoso ligero a moderado. Es aceptable el aroma frutal bajo a moderado. Debe tener aroma a lúpulo bajo a medio. Sin diacetilo.

Aspecto: color amarillo claro a dorado profundo. Claro a brillante. Espuma baja a medio con buena retención.

Sabor: Dulzor maltoso inicial suave. Típicamente ausentes los flavors a caramelo. Flavor a lúpulo ligero a moderado (usualmente Cascade), pero no debería ser agresivo. Amargor bajo a moderado, pero el balance tiende a la malta. Final medio-seco o algo dulce. Sin diacetilo.

Sensación en boca: Cuerpo mediano ligero a medio. Carbonatación media a alta. Sensación suave sin amargor áspero o astringencia.

Impresión general: Fácilmente bebible, accesible, con orientación a malta.

Comentarios: es dificultoso lograr el balance.

Historia: los primeros cerveceros argentinos sólo accedían a malta pilsen y lúpulo cascade y con ellos desarrollaron esta variante de Blond Ale.

Ingredientes: usualmente solo malta pálida o pilsen, aunque puede incluir bajas proporciones de malta caramelizadas. Comúnmente lúpulo Cascade. Levaduras americanas limpias, británicas levemente frutadas o Kölsch, usualmente acondicionada en frío.

Estadísticas vitales:

IBUs: 15 – 22

SRM: 3 – 5

D.I.: 1.042 – 1.054

D.F.: 1.009 – 1.013

Graduación alcohólica: 4,3º – 5,5º



Te puede interesar

Maduración

Normalmente, las mejores cervezas reciben un tiempo prudencial de maduración en ambientes controlados para favorecer la segunda fermentación y el desarrollo adecuado de gustos y aromas. El tiempo de maduración puede ir de dos semanas a tres meses. ... (ver_mas)

Isovalérico - Contaminación

El sabor se suele describir como a queso, calcetines sudados o a lúpulo oxidado. Se suele confundir con el butírico, de modo que es adecuado entrenarse en el análisis sensorial comparando específicamente ambas contaminaciones.
Motivos: ... (ver_mas)

Wuerttemberger (Lúpulo)

Lúpulo: Wuerttemberger
Alfa Ácidos: 5,00%
Conservación (6 meses a 20º): 72,00%
Posibles Sustitutos: Tettnanger, Fuggle, Saaz, Spalter

Flyer (Lúpulo)

Lúpulo: Flyer
Alfa Ácidos: 8% - 14%

Smaragd o Emerald (Lúpulo)

Lúpulo: Smaragd o Emerald
Alfa Ácidos: 4% - 5%
Conservación (6 meses a 20º): 60% - 70%
Posibles Sustitutos: Hallertau Mittelfruh