Traditional Bock

Compartir:

Traditional Bock

Traditional Bock

Estilo de Cerveza

Categoría BJCP: 5 Bock

Subcategoría BJCP: B

Aroma: Fuerte aroma a malta, usualmente con moderadas cantidades de melanoidinas y/o notas tostadas. Prácticamente sin aroma a lúpulo. Puede percibirse algo de alcohol. Limpia. Sin diacetilo. Esteres frutados de bajo a nulo.

Apariencia: Color de cobrizo claro a marrón, habitualmente con atractivos tonos granate. El estacionamiento debería aportar cristalinidad a pesar del color oscuro. Espuma blancuzca cremosa y persistente.

Sabor: Complejo a malta, dominado por los sabores de la Munich y Vienna, que contribuyen con melanoidinas y sabor tostado. Pueden estar presentes algunas notas a caramelo debido a la decocción y al hervor prolongado. El amargor es alto hasta emparejar el sabor de la malta, permitiendo un dulzor que permanece en el acabado. Muy atenuada, no empalagosa. Limpia, sin ésteres frutados ni diacetilo. Sin sabor a lúpulo. Sin carácter torrado o quemado.

Sensación en boca: De cuerpo medio a medio-pleno. Carbonatación de moderadamente baja a moderada. Puede encontrarse alguna tibieza por alcohol, pero nunca debe ser caliente. Suave, sin asperezas ni astringencia.

Impresión general: Una lager oscura, fuerte y maltosa.

Historia: Originaria de la norteña ciudad alemana de Einbeck, centro de producción y conocida exportadora en los días de la Liga Hanseática (siglos 14 a 17). Recreada en Munich a comienzos del siglo 17. El nombre “bock” está basado en la contracción del nombre “Einbeck” del dialecto bávaro, y fue utilizado después de que la cerveza fuera hacia Munich. “Bock” también significa “carnero” en alemán, y es a menudo usado en logos y publicidades.

Comentarios: La decocción durante el macerado y los hervores prolongados juegan un papel importante en el perfil de sabores, ya que incrementan los sabores a caramelo y melanoidina de las maltas. Cualquier carácter frutado es debido a la malta Munich y a otras maltas especiales, no debido a los ésteres producidos durante la fermentación.

Ingredientes: Maltas Munich y Vienna, muy rara vez una pizca de maltas torradas para ajustar el color. Sin adjuntos. Se utilizan variedades continentales europeas de lúpulo. Levadura lager límpida. La dureza del agua puede variar, aunque un agua con un contenido de carbonatos moderado es típica de Munich.

Lim OG: 1064 - 1072

Lim FG: 1013 - 1019

Lim IBU: 20 - 27

Lim SRM: 14 - 22

Lim Alc (%): 6,3 - 7,2



Te puede interesar

Brasserie

Cervecería en francés.

Láctico - Contaminación

Este sabor juega un papel importante a la hora de determinar la acidez de la cerveza y su equilibrio de sabor. Se considera una contaminación en altas concentraciones, y se percibe como a yogur o leche agria. Sin embargo, a veces es usado para ... (ver_mas)

BJCP - Beer Judge Certification Program

BJCP, programa de certificación para jueces de cervezas, es una organización norteamericana que promueve el mundo de la ecrveza, realiza numerosas actividades entre las que se encuentran los exámenes de certificación ... (ver_mas)

Agua Dura

En química, el agua calcárea o agua dura —por contraposición al agua blanda— es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio.1 A veces se da como límite para denominar a un agua como dura una dureza ... (ver_mas)

Zythos (Lúpulo)

Lúpulo: Zythos
Alfa Ácidos: 10% - 12,5%
Conservación (6 meses a 20º): 70,00%
Posibles Sustitutos: Citra, Amarillo, Simcoe