Sabor a papel - Trans-2nonenal - Contaminación

Compartir:

Sabor a papel - Trans-2nonenal - Contaminación

Sabor a papel - Trans-2nonenal - Contaminación

A pesar de que es una de las contaminaciones más frecuentes, los complejos procesos químicos existentes alrededor de la formación del trans-2-nonenal (aldehídos que generan el sabor a papel) aún son bastante desconocidos. En general, nos encontraremos en la cerveza un sabor a cartón húmedo y oxidado o a papel reciclado.

Su origen se encuentra en la oxidación y el envejecimiento de una cerveza. No hay que olvidar que la cerveza es un producto vivo, que evoluciona con el paso del tiempo. Así, hay algunas cervezas que se pueden ver beneficiadas por el envejecimiento durante meses o incluso años, como las Imperial Stouts. En cambio, hay otras, en general menos robustas y con un nivel de alcohol menor, que no son adecuadas para el envejecimiento. Estas cervezas se deben tomar frescas, poco tiempo después de haber sido elaboradas. De no ser así, aparecería este sabor a papel, que con el paso del tiempo evolucionaría hacia un gusto a fruta podrida o maíz cocido.



Te puede interesar

Hotbreak

Proceso mediante el cual las proteinas coagulan y se precipitan al fondo de la olla durante la ebullición del mosto.

Early Prolific (Lúpulo)

Lúpulo: Early Prolific
Alfa Ácidos: 4,70%
Conservación (6 meses a 20º): 80,00%

Agnus (Lúpulo)

Lúpulo: Agnus
Alfa Ácidos: 9% - 14%
Conservación (6 meses a 20º): Mala
Posibles Sustitutos: Magnum, Target, Columbus, Taurus

Red Earth (Lúpulo)

Lúpulo: Red Earth
Sabor/Aroma Típicos: Cítrico, madera

Fuggle Tetraploid (Lúpulo)

Lúpulo: Fuggle Tetraploid
Beta Ácidos: 2,40%