Oktoberfest / Märzen

Compartir:

Oktoberfest / Märzen

Oktoberfest / Märzen

Estilo de Cerveza

Categoría BJCP: 3 European Amber Lager

Subcategoría BJCP: B

Aroma: Aroma a malta alemana (de malta Vienna y/o Munich). Un bajo a medio aroma a malta tostada está presente usualmente. Limpia, sin ésteres frutados ni diacetilo. Sin aroma a lúpulo. El aroma a caramelo es inapropiado.

Apariencia: Color de dorado oscuro a ámbar rojizo. Brillante y clara. Espuma blancuzca sólida y persistente.

Sabor: Inicialmente se percibe el dulzor de la malta, pero el acabado es moderadamente seco. La maltosidad compleja y distintiva usualmente incluye un aspecto tostado. El amargor es moderado, y el sabor a lúpulos nobles es de bajo a nulo. Está balanceada hacia la malta, aunque el acabado no es dulce. Sabores a caramelo o a torrado observables son inapropiados. Limpia, sin ésteres frutados ni diacetilo.

Sensación en boca: De cuerpo medio, con una textura cremosa y carbonatación media. Suave. Completamente fermentada, sin un acabado empalagoso.

Impresión general: Suave, limpia y maltosa. Este es uno de los clásicos estilos maltosos, con una maltosidad que es usualmente descripta como suave y compleja pero nunca empalagosa.

Historia: Se acredita el origen a Gabriel Sedlmayr, basado en una adaptación del estilo Vienna desarrollado por Anton Dreher en 1840, apenas después de que las primeras levaduras lager fueran aisladas. Se elaboraba habitualmente en primavera, marcando el final de la tradicional sesión de elaboración de cerveza, y se almacenaba en cuevas frias durante los calurosos meses del verano. Se servía en otoño en medio de celebraciones tradicionales.

Comentarios: Las versiones domésticas alemanas tienden a ser doradas, como una Helles fuerte. Las de exportación son habitualmente de color ámbar-rojizo, y tienen un carácter a malta tostada distintivo. La ley de pureza alemana limita la OG del estilo en 14˚P, aunque las versiones americanas pueden ser más fuertes. Las cervezas del tipo “Fest” son para ocasiones especiales, y son usualmente más fuertes que las de todos los días.

Ingredientes: Los tipos de granos varían, aunque la malta alemana Vienna es usualmente la base de la receta, con algo de malta Munich, malta Pils, y posiblemente algo de malta cristal. Todo la malta debe ser de cebada de dos hileras de la más fina calidad. Los lúpulos continentales, especialmente las variedades nobles, son los más auténticos. Agua medianamente alcalina (hasta 300 ppm), con un contenido importante de carbonatos es aconsejable. La maceración por decocción puede ayudar a desarrollar el perfil maltoso.

Lim OG: 1050 - 1057

Lim FG: 1012 - 1016

Lim IBU: 20 - 28

Lim SRM: 7 - 14

Lim Alc (%): 4,8 - 5,7



Te puede interesar

Hop Back

Usado por muchos fabricantes de cerveza, tanto micro como comercial, para potenciar el sabor de lúpulo y aroma en cualquier cerveza. Los homebrewers también puede tomar ventaja de esta técnica con un equipo simple para añadir aroma adicional a ... (ver_mas)

Southern Cross (Lúpulo)

Lúpulo: Southern Cross
Alfa Ácidos: 11% - 14%
Conservación (6 meses a 20º): 71,00%
Posibles Sustitutos: Simcoe

Estilos de cerveza según Brewers Association

Ale Style
British Origin Ale Styles
Ordinary Bitter
Extra Special Bitter
Scottish-Style Heavy Ale
English-Style Summer Ale
English-Style India Pale Ale
Old Ale
English-Style Dark Mild Ale
Brown Porter
Sweet Stout ... (ver_mas)

Hüll Melon (Lúpulo)

Lúpulo: Hüll Melon
Alfa Ácidos: 6% - 8,5%
Estilo Típico: Belgian Ale, HefeweizenSabor/Aroma Típicos: Afrutado

Amber Ale

Término utilizado en Australia, Francia y América del Norte para Pale Ales elaboradas con una proporción de malta cristal para producir un color ámbar que generalmente varía de cobre a marrón claro.