Belgian Tripel

Compartir:

Belgian Tripel

Belgian Tripel

Estilo de Cerveza

Categoría BJCP: 18 Belgian Strong Ale

Subcategoría BJCP: C

Aroma: Complejo, con aromas a especias de moderados a significativos, ésteres frutados moderados y bajos aromas a alcohol y lúpulo. Fenoles generosamente especiados, a pimienta, y a veces a clavo de olor. Los ésteres traen reminiscencias a frutas cítricas como naranjas, pero a veces tienen un ligero carácter a banana. Se encuentra usualmente presente un tenue pero distintivo carácter especiado, floral, a veces perfumado, del lúpulo utilizado. Los alcoholes son suaves, especiados y de baja intensidad. Sin aromas solventosos o calientes. Ligero carácter a malta. Sin diacetilo.

Apariencia: Color de amarillo profundo a dorado profundo. Buena claridad. Efervescente. Espuma blanca densa y cremosa, persistente, la cual deja el típico lazo belga cuando desaparece.

Sabor: Una combinación de sabores especiados, frutados y alcohólicos, complementados por un suave carácter a malta. Fenoles de bajos a moderados, con carácter a pimienta. Los ésteres traen reminiscencias a frutas cítricas como naranjas o a veces limones. Se encuentra usualmente presente un bajo a moderado carácter especiado del lúpulo. Los alcoholes son suaves, especiados, a veces algo dulces, y de baja intensidad. El amargor es típicamente de medio a alto, debido a la combinación del amargor del lúpulo y de los fenoles generados por la levadura. La carbonatación sustancial y el amargor llevan a un acabado seco con un retrogusto moderamente amargo. Sin diacetilo.

Sensación en boca: De cuerpo medio-liviano a medio, aunque menos de lo que la sustancial OG sugiere, gracias al azúcar y a la alta carbonatación. El alto contenido alcohólico agrega una cremosidad placentera, pero la tibieza por alcohol es baja o imperceptible (jamás caliente o solventosa). Siempre efervescente; jamás astringente.

Impresión general: Se asemeja mucho a una Strong Golden Ale, pero es levemente menos oscura y algo más plena en cuerpo. Usualmente tiene un sabor a malta más redondeado, pero no debe ser dulce.

Historia: Originalmente popularizada por el monasterio trapense en Westmalle.

Comentarios: Es de alto contenido alcohólico, pero no se percibe fuertemente en boca. Los mejores ejemplos son subrepticios, no son obvios. La alta carbonatación y atenuación ayudan a poner de manifiesto muchos de los sabores y a aumentar la percepción de un acabado seco. La mayoría de las versiones Trappist tienen al menos 30 IBUs y son muy secas. Son tradicionalmente acondicionadas en botella (“refermentadas en botella”).

Ingredientes: El color claro y el cuerpo relativamente liviano para una cerveza de esta potencia son el resultado del uso de malta Pils y de hasta un 20% de azúcar blanca. Se usan comunmente lúpulos nobles o Styrian Goldings. Se utilizan levaduras belgas (aquellas que producen ésteres frutados, fenoles especiados y alcoholes superiores), a menudo ayudadas por temperaturas de fermentación levemente superiores. No son tradicionales las adiciones de especias, y en caso de que se empleen, no deben ser distinguidas como tales. Agua bastante blanda.

Lim OG: 1075 - 1085

Lim FG: 1008 - 1014

Lim IBU: 20 - 40

Lim SRM: 4,5 - 7

Lim Alc (%): 7,5 - 9,5



Te puede interesar

Landhopfen (Lúpulo)

Lúpulo: Landhopfen
Alfa Ácidos: 3,2% - 4,1%
Conservación (6 meses a 20º): 66,00%

Bramling Cross

Lúpulo con un nivel de alfa-ácidos medio que le da mucha versatilidad, de modo que puede ser usado para dar amargor, sabor y aroma. Se caracteriza por sus notas frutales. Su origen se remonta a 1927, cuando en el Reino Unido mezclaron ... (ver_mas)

Butírico - Contaminación

El ácido butírico es un compuesto que se encuentra en todas las cervezas, y en altas concentraciones suele recordar al queso o a la mantequilla rancia, con un sabor pútrido, a vómito en ocasiones.
Motivos: demasiados ... (ver_mas)

Ambrée

Término usado en Francia. Cerveza de color marrón claro, elaborada con malta sin tostar y tostada (mínimo 10% de la cantidad total de malta). El color y el sabor varían según la cantidad y la duración del tostado de la malta.

Barril

Recipiente destinado a contener cerveza. Tradicionalmente los barriles se fabricaban de madera, aunque actualmente se contruyen de aluminio o acero.