Acetato de Etilo - Contaminación

Compartir:

Acetato de Etilo - Contaminación

Acetato de Etilo - Contaminación

El acetato de etilo es el acetato más común producido por la levadura salvaje o el tipo de cepa usada. En principio se percibe como un sabor afrutado, a pera en ocasiones, pero puede acabar asemejándose al sabor del disolvente (por encima de 30 ppm). El estilo de cerveza tiene aquí una gran importancia a la hora de determinar la concentración adecuada.

Motivos: alta temperatura de fermentación; mala higienización; oxigenación excesiva del mosto antes de la adición de levadura; oxígeno en la segunda fermentación; equipos de plástico de calidad no alimentaria en contacto con la cerveza; fermentación abierta, especialmente después de que la espuma desaparezca.

Soluciones: reducción de la temperatura de fermentación para la prevención de sabores afrutados; uso de equipos de plástico de calidad alimentaria; fermentación cerrada; oxigenación adecuada del mosto.



Te puede interesar

Densímetro

Instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.

Magnum

Lúpulo Cruce entre Galena y German Male 75/5/3, este lúpulo alemán sirve para dar amargor, y tiene un aroma frutal. Se pueden elaborar American Pale Ales, American IPAs o Strong Ales. (alfa-ácidos: 12-14%).

Floculación

Proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. En la elaboración de la cervea ... (ver_mas)

Cerera (Lúpulo)

Lúpulo: Cerera
Alfa Ácidos: 5% - 6%
Conservación (6 meses a 20º): 49,00%
Posibles Sustitutos: Celeia, Saaz

Brix, grados

°Bx. sirven para determinar el cociente total de sacarosa o sal disuelta en un líquido, es la concentraciòn de sòlidos- solubles Una solución de 25 °Bx contiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido. ... (ver_mas)