Gruit | Birrapedia
Birrapediakeyboard_arrow_down
search
clear
Razón Social: Gruit Projects S.L.
Dirección: c/ Font de la Mata, 30 08296 Castellbell y Vilar
Registro Sanitario:
Web:
Reencuentra el espíritu y la tradición, descubre sorprendentes y nuevas sensaciones de las cervezas GRUIT,para expandir los pensamientos y el paladar a aquellos sabores perdidos de la época medieval.
GRUIT es una antigua mezcla de hierbas utilizada en la Edad Media (antes de la aparición del lúpulo) para dar sabor y aromas a la cerveza. Asimismo, algunas de estas plantas ayudan en su conservación debido a sus propiedades.
Las tres hierbas principales del GRUIT son: Milenrama (achillea millefolium), Artemisa(artemisa vulgaris) y Mirto del Pantano o Dulce Viento (myrica gale). Además de estas, los agricultores introducían en la composición otras hierbas, raíces, frutos, etc., para producir sabores únicos y otros aromas. Entre estos adjuntos añadían romero silvestre, enebro, salvia, regaliz, jengibre, canela, nuez, etc.
Milenrama: para la elaboración de la cerveza se utilizaban las flores y hojas secas, ya que frescas no se consideraban aptas para su uso. Daban un sabor amargo/dulce y agradable aroma.
Artemisa: se utilizaba toda la planta, pero preferiblemente las flores y hojas secas. Es probablemente la más amarga de las plantas conocidas y debía emplearse con prudencia. Tiene muy buenas cualidades antisépticas y ofrece a la cerveza un buen complemento de sabor a la malta.
Mirto del Pantano o Dulce Viento: las hojas tienen sabor astringente, amargo y balsámico, con un fuerte pero no desagradable y más bien picante aroma. Se utilizaba al igual que el lúpulo hoy en día, en la cocción del mosto y también se añadía en el proceso de fermentación.
Cada GRUIT era diferente de sabor y aromas dependiendo de la zona y de la situación geográfica (montaña, valle, etc.) y clima (seco, muy lluvioso, etc.) en donde se elaboraban. Esto daba a la cerveza una distinción geográfica y localizada. El GRUIT en aquellas épocas era la bebida fermentada de toda la Europa continental. Estas hierbas y plantas silvestres en la gran mayoría eran recolectadas por las mujeres y las recetas pasaban de generación en generación. Era una elaboración realizada en el ámbito familiar y para consumo propio.
Para nuestros antepasados de toda la Europa central además de las islas británicas hubiese sido impensable que la palabra GRUIT desapareciera de su vocabulario. Entrar en una posada o en una taberna de cualquier aldea, pueblo o ciudad era sinónimo de GRUIT. El GRUIT de esa época tenía un color marrón oscuro derivado del torrefacto de las maltas secadas al horno y en la mayoría ahumadas. También era muy turbio y seguramente el filtrado dejaba mucho que desear. Contenía proteínas y muchos hidratos de carbono, lo cual la convertía en una bebida muy nutritiva, que consumían tanto la nobleza como los campesinos. El origen del nombre de GRUIT según algunos historiadores habría que buscarlo en el alemán antiguo y se utilizaba para definir a las hierbas en general.
Annick de Splenter es el alma mater de GRUUT GENTSE STADSBROUWERIJ. Por sus venas fluye la cerveza como algo natural. La lleva en sus genes, pues ella es la hija de Ivan de Splenter, maestro cervecero que creo las cervezas Dentergem witbier, Lucifer, Liefmans y Straffee Hendrik, algunas de las cuales gozan hoy en dia de una contrastada calidad, a pesar que Ivan ya no es el propietario. Y por parte de su madre, Diane, también conoció este mundo ya que su familia elaboraba la desaparecida cerveza Yango Pale Ale.
Afortunadamente hoy en día podemos considerar el GRUIT como una alternativa a la elaboración de una cerveza moderna, excelente y de contrastada calidad. Hemos recuperado el sabor perdido.
A raíz de la colaboración entre GRUUT GENTSE STADSBROUWEIJ y GRUIT PROJECTS, podemos ahora disfrutar de estas cervezas en España bajo la marca GRUIT.
 
 
https://birrapedia.com/gruit/e-527f4f17d187e4010900fe58